
El Comité de Defensa y Desarrollo de Gran Avenida organizó este 4 de septiembre un debate ciudadano con la asistencia de los candidatos a la Cámara de Diputados por el Distrito 13. Participaron empresarios, vecinos, organizaciones sociales y dirigentes comunales de El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón, comunas que conforman este distrito dentro de la Región Metropolitana.
El encuentro se realizó en el Centro de Eventos Terra, con una asistencia de más de 200 personas. El formato contempló intervenciones de cada candidato, preguntas de un panel transversal y un espacio de diálogo sobre temas de interés local como transporte, seguridad, áreas verdes y desarrollo urbano, entre otros.
Candidaturas participantes
Tomaron parte en el debate los candidatos a diputados:
- Cristóbal Barra, Partido por la Democracia.
- Valentina Becerra, Partido Republicano.
- Oscar Calfileo, Partido Nacional Libertario.
- Renata Vásquez, Democracia Cristiana.
- Sebastián Vega, Independiente-FREVS.
Y los diputados en ejercicio, candidatos a la reelección:
- Daniel Melo, Partido Socialista.
- Eduardo Durán, Renovación Nacional.
Panelistas y áreas temáticas
El panel de preguntas fue representativo en su amplitud y diversidad por su formación, edades, género y enfoques, estando integrado por:
- Manuel Grille, arquitecto de la Universidad de Chile, magíster en Urbanismo y posgrado en Productivity Management, encargado de los temas de urbanismo y arquitectura.
- Andreas Griño, abogada de la Universidad Autónoma de Chile, máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, con diplomado en Derecho Laboral y Empresas.
- Javiera Ramírez Muñoz, abogada y magíster en Derechos Fundamentales, diplomada en educación y liderazgo en educación superior, docente universitaria, ex miembro del Tribunal Electoral de la Región de Coquimbo e iniciando estudios de doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares.
- Monserratt Figueroa y Mihael Zegers, estudiante de tercer año de Administración Pública en la Universidad Alberto Hurtado.
- Juan Manuel Huerta, administrador público, dirigente de la Agrupación por la Defensa de los Sitios de Memoria y encargado de colegiaturas del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
- Lorena Ravera Leyton, ingeniera comercial de la Universidad Diego Portales, gerente general de un holding familiar con 87 años de presencia en Gran Avenida en rubros de comercio, inmobiliario y transporte de carga por carretera.
Comité de Defensa y Desarrollo de Gran Avenida
En su discurso de bienvenida, el presidente del Comité, Yuri Ramírez, destacó la importancia del espacio y el trabajo que la organización viene realizando en servicio a la comunidad, apoyo al comercio y causas sociales. Mencionó además la necesidad de visibilizar problemáticas como la prohibición de estacionamientos en Gran Avenida y sus efectos negativos en la economía local y la seguridad del sector, junto con otros temas que forman parte de la agenda del Comité, en línea con su extensa labor de promoción y fomento de proyectos locales, sociales, empresariales y comunitarios dentro de una visión de fortalecimiento del eje Gran Avenida como espacio urbano vital de nuestra ciudad.

Temas destacados
Durante el debate se abordaron temas como seguridad ciudadana, transporte, desarrollo urbano e inmobiliario, sostenibilidad y medio ambiente, salud a nivel local y nacional, educación y propuestas parlamentarias.
El formato contempló preguntas, respuestas y réplicas en un ambiente marcado por el respeto, existiendo algunos intercambios cruzados con respecto a puntos como la situación actual del combate a la delincuencia, desarrollo inmobiliario y alcance de los derechos sociales y prestaciones de salud y bienestar para las y los adultos mayores.
Valoración del encuentro
Los asistentes destacaron la instancia como una oportunidad concreta para informarse de primera fuente sobre las propuestas de los postulantes al Congreso y para reforzar el rol de la comunidad organizada en la agenda pública.
Alexis Plaza, dirigente deportivo local activo en talleres de fútbol para niños, jóvenes y adultos mayores de las comunas del sector, expresó:
“Vi bien las problemáticas que se abordaron, sobre todo en la prevención, reinserción social y el deporte, una herramienta que saca del contexto de las drogas a los jóvenes, además de otros temas importantes como salud, vivienda y la situación de los adultos mayores”
El Comité de Defensa y Desarrollo de Gran Avenida reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo plural, donde la voz de las personas y de los actores sociales tengan un rol central en la convivencia democrática y la participación ciudadana