
Universidad de Chile y Universidad Católica lanzan la escuela de liderazgo democrático «Más para Chile«
El viernes 28 de marzo se dio inicio a «Más para Chile», una escuela de liderazgo democrático impulsada por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el respaldo de la red latinoamericana Democracia+. La iniciativa busca formar y conectar a líderes comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la preparación de candidaturas parlamentarias y otros roles públicos.
El evento de lanzamiento, realizado en el Centro Cultural CEINA, contó con un panel de discusión titulado «¿Cómo te gustaría que fuese la política en Chile?», con la participación de figuras como la senadora Paulina Vodanovic, el economista Andrés Velasco, el director de COLABORA Mario Orellana y la expresidenta del Consejo Constitucional Beatriz Hevia.
Universidades como espacios de renovación democrática
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la importancia del proyecto: ‘Es nuestro propósito fortalecer la democracia reuniendo a personas diversas en un ambiente de reflexión y diálogo’.
En tanto, el rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, subrayó el rol de las universidades en la formación de nuevos liderazgos: «Tenemos la responsabilidad de renovar los liderazgos y fortalecer la democracia».
Un espacio para futuros líderes
La escuela cuenta con el respaldo de Democracia+ y otras iniciativas internacionales, proporcionando herramientas concretas para la gestión pública y la comunicación política: «Nuestro foco es la formación de líderes con potencial real para ser electos«, explicó Valentina Rosas, directora ejecutiva de Más para Chile.
El programa inicia el 16 de mayo, con nueve semanas de formación en formato híbrido, permitiendo la participación de líderes de todo el país. Sobre la importancia de esta iniciativa, la presidenta de la ONG Juntos, Paola Romero, comentó:
Estas instancias son sumamente valiosas. Nos desafían como dirigentes sociales y organizaciones de la sociedad civil a trasladar las problemáticas que observamos en el terreno hacia las esferas institucionales. En un Chile tan dividido y fragmentado, resulta fundamental fomentar espacios de diálogo y fortalecimiento democrático.
Con esta iniciativa el mundo académico, organizaciones de la sociedad civil e instituciones promotoras de los valores democráticos buscan contribuir a una renovación política basada en diversidad, representatividad y un sólido compromiso democrático.



