Segundo Estudio Nacional de Polarizaciones

Disminución de la Polarización y Mayor Disposición al Diálogo

El Segundo Estudio Nacional de Polarizaciones, realizado por 3xi, revela un panorama alentador para Chile: las divisiones ideológicas entre izquierda y derecha se han reducido considerablemente, y la sociedad muestra una creciente disposición al diálogo y la colaboración. Este análisis, que evaluó tanto las opiniones políticas como sociales, ofrece un mapa actualizado de las brechas y convergencias en el país.

¿Qué es 3xi? 

Con un enfoque en las personas, más allá de sus cargos, profesiones o adhesiones políticas, 3xi se fundó en 2017 con la convicción de que las profundas desigualdades de oportunidad en Chile son una fuente de frustraciones, desencuentros y conflictos que afectan gravemente la convivencia. La organización busca incidir positivamente en este escenario.

El nombre 3xi proviene de tres verbos que reflejan su propósito central: Inspirarnos, Incluirnos e Innovarnos. Este enfoque promueve la horizontalidad en las relaciones y llama a la introspección crítica y la escucha activa en todos los encuentros que organiza.

La creación de 3xi fue respaldada por instituciones como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile. Hoy, es una corporación privada sin fines de lucro dedicada a generar espacios de encuentro transformadores y de alto impacto social.

Menor polarización política y social

El estudio indica que en 13 de los 18 temas analizados, las diferencias entre izquierdas y derechas disminuyeron. Entre los cambios más destacados:

  • Mayor convergencia en temas de salud y educación: La izquierda muestra un aumento en el apoyo a la participación privada en estas áreas.
  • Temas valóricos en evolución: En la derecha, crece el respaldo al aborto bajo cualquier causal y al consumo recreativo de marihuana.
  • Un eje económico compartido: La idea de subir impuestos, tradicionalmente asociada a la izquierda, ahora también encuentra apoyo creciente en sectores de derecha.

Más conocimiento del otro y disposición al diálogo

Un indicador clave es la disminución de la polarización subjetiva, que mide qué tan acertadamente percibimos las opiniones del “otro”. Ahora, tanto izquierdas como derechas comprenden mejor las ideas de sus contrapartes, lo que reduce prejuicios y fortalece el entendimiento mutuo.

Además, el índice de disposición al diálogo registró un salto significativo, pasando de 27% en 2023 a 36% en 2024. Este resultado refleja un deseo colectivo de superar divisiones extremas y apostar por acuerdos constructivos.

El pasado y la migración: los mayores retos

Sin embargo, el estudio señala que temas como el legado político post-1973 y la migración siguen siendo puntos de tensión. La polarización respecto al papel del gobierno militar y las percepciones sobre el impacto de los inmigrantes en el país se mantienen como focos de divergencia, aunque con matices de avance.

Un camino hacia el encuentro

Los resultados del estudio sugieren que Chile está listo para abordar sus desafíos con una mirada renovada. Desde 3xi, se destaca que esta disminución de la polarización es un terreno fértil para reformas sociales y políticas que promuevan la cohesión.

“Solo la confianza en el entendimiento mutuo puede generar nuevas oportunidades”, afirma el informe. En un mundo donde la polarización es un fenómeno global, Chile muestra que el diálogo y la colaboración pueden ser el camino hacia un futuro más unido y próspero.

Para más información, consulta el informe completo del Segundo Estudio Nacional de Polarizaciones en www.3xi.cl

Deja un comentario